
El objetivo de este servicio es proporcionar información objetiva que ayude al médico que valora a un paciente tras un periodo de Incapacidad Temporal por una lesión del sistema músculo-esquelético, a contestar a esta pregunta:
¿Puede reincorporarse a su puesto de trabajo?
Para contestar a esta pregunta resulta imprescindible tener en cuenta el puesto de trabajo concreto del paciente y las opiniones del propio trabajador, aunque la valoración final de las capacidades estará basada en la aplicación de las pruebas de valoración biomecánica desarrolladas por el IBV.
Estas pruebas, de utilidad contrastada en la valoración funcional del sistema músculo-esquelético, aportan información objetiva y cuantitativa.
Así, el servicio está indicado como prueba médica complementaria en la valoración de pacientes para la reincorporación a su puesto de trabajo tras una lesión del sistema musculo-esquelético o en la valoración del grado de Incapacidad Permanente cuando hay dudas o existen discrepancias acerca de:
- Cuáles son los requerimientos físicos del puesto de trabajo al que debe incorporarse el trabajador que se verían afectados por su lesión.
- Cuáles son las capacidades del trabajador afectadas por su lesión, en qué grado están alteradas y si empeorarían después de realizar las tareas propias de su puesto de trabajo, tal como refieren los pacientes en muchas ocasiones.
- Cuál es el nivel de ajuste entre los requerimientos físicos del puesto de trabajo necesarios para desempeñar sus tareas y las capacidades del trabajador tras una lesión.
Adicionalmente, mediante estas pruebas se valora objetivamente el grado de colaboración del paciente, con lo que son de utilidad en los casos en los que se sospecha que el paciente puede estar exagerando o perseverando en su sintomatología tras una lesión de la cual ya está recuperado.
El informe que se presenta como resultado del Servicio hace referencia a:
- Las tareas que requiere el desempeño del puesto de trabajo, el porcentaje de la jornada laboral que ha de ser dedicado a cada una y los requerimientos necesarios para realizarlas.
- La valoración objetiva de las capacidades necesarias para llevar a cabo cada requerimiento afectado por la lesión, tanto al inicio de una jornada laboral como tras la realización de las tareas que corresponden a su puesto de trabajo.
- El grado de colaboración del paciente durante la prueba.